Comercialización Internacional de Indumentaria Deportiva MC3

dc.creatorMontecino, Fernando José
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:43Z
dc.date.submitted2008-12-01
dc.description.abstractEl estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo principal la determinación del mercado internacional más atractivo para la comercialización de indumentaria deportiva MC3, y la fijación de estrategias para su eficiente inserción en el mercado seleccionado. Para ello se siguió un programa compuesto por once pasos, que serán presentados a través de capítulos, en los que se describirán y analizarán las variables más relevantes de la empresa y su entorno, y se harán recomendaciones de acciones de acuerdo a la información presentada. El Capítulo 1, tiene como objetivo la definición del producto a exportar, sus características, su proceso de producción y su clasificación arancelaria. En el Capítulo 2 se procederá a la identificación del potencial usuario del producto, se elaborará un perfil del consumidor internacional, se establecerán los miembro del grupo comprador, se determinarán los criterios de selección utilizados por los consumidores y se identificarán las fuentes de información de los compradores. El Capítulo 3 tiene como objetivo el estudio de las capacidades de la empresa para la inserción en el mercado internacional, analizando su capacidad de producción, su capacidad financiera, las competencias de marketing y logística y la experiencia internacional de la firma. El Capítulo 4 analizará las variables del entorno nacional que incentivan la comercialización internacional de indumentaria deportiva. En el Capítulo 5 se hará el cálculo del valor FOB de exportación del producto, determinando los componentes de dicho precio. El Capítulo 6 describirá la estructura del mercado internacional de indumentaria para la practica de rugby, estableciendo cuales son los países con mayor desarrollo de este deporte y analizará el comportamiento de la balanza comercial de indumentaria en dichos países. El Capítulo 7 será el punto donde se seleccionará el mercado más atractivo para la comercialización del producto a través de un proceso de filtrado. Una vez seleccionado el mercado se presentará un perfil del país seleccionado. El Capítulo 8 analizará las alternativas de ingreso al mercado seleccionado, y se fijará la estrategia de penetración mas adecuada para la empresa. Finalmente en los Capítulos 9, 10 y 11, se fijarán las estrategias del marketing mix, para la comercialización en el mercado internacional seleccionado.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12597
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subjectINDUMENTARIA DEPORTIVA
dc.subjectMC3
dc.subjectESTRATEGIAS DE MARKETING
dc.subjectMERCADO
dc.subjectEXPORTACIÓN
dc.titleComercialización Internacional de Indumentaria Deportiva MC3
dc.typethesis
ep.corpcreatorBazán, Roberto
ep.corpcreatorGómez Luengo, Edgardo
ep.creatorid
ep.datestamp2010-08-19 12:40:36
ep.eprintid801
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001233
ep.inventarioCD-001173
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsINDUMENTARIA DEPORTIVA , MC3 , ESTRATEGIAS DE MARKETING , MERCADO , EXPORTACIÓN
ep.lastmod2013-08-07 12:59:25
ep.pages113
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/801" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>801</eprintid> <rev_number>17</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>5</userid> <dir>disk0/00/00/08/01</dir> <datestamp>2010-08-19 12:40:36</datestamp> <lastmod>2013-08-07 12:59:25</lastmod> <status_changed>2010-08-19 12:40:36</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Montecino</family> <given>Fernando José</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Bazán, Roberto</item> <item>Gómez Luengo, Edgardo</item> </corp_creators> <title>Comercialización Internacional de Indumentaria Deportiva MC3</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>INDUMENTARIA DEPORTIVA , MC3 , ESTRATEGIAS DE MARKETING , MERCADO , EXPORTACIÓN</keywords> <abstract>El estudio que se presenta a continuación tiene como objetivo principal la determinación del mercado internacional más atractivo para la comercialización de&#xD; indumentaria deportiva MC3, y la fijación de estrategias para su eficiente inserción en el mercado seleccionado.&#xD; Para ello se siguió un programa compuesto por once pasos, que serán presentados a través de capítulos, en los que se describirán y analizarán las variables más relevantes de la&#xD; empresa y su entorno, y se harán recomendaciones de acciones de acuerdo a la información presentada.&#xD; El Capítulo 1, tiene como objetivo la definición del producto a exportar, sus características, su proceso de producción y su clasificación arancelaria.&#xD; En el Capítulo 2 se procederá a la identificación del potencial usuario del producto, se&#xD; elaborará un perfil del consumidor internacional, se establecerán los miembro del grupo&#xD; comprador, se determinarán los criterios de selección utilizados por los consumidores y se&#xD; identificarán las fuentes de información de los compradores.&#xD; El Capítulo 3 tiene como objetivo el estudio de las capacidades de la empresa para la&#xD; inserción en el mercado internacional, analizando su capacidad de producción, su capacidad&#xD; financiera, las competencias de marketing y logística y la experiencia internacional de la&#xD; firma.&#xD; El Capítulo 4 analizará las variables del entorno nacional que incentivan la&#xD; comercialización internacional de indumentaria deportiva.&#xD; En el Capítulo 5 se hará el cálculo del valor FOB de exportación del producto,&#xD; determinando los componentes de dicho precio.&#xD; El Capítulo 6 describirá la estructura del mercado internacional de indumentaria para&#xD; la practica de rugby, estableciendo cuales son los países con mayor desarrollo de este deporte&#xD; y analizará el comportamiento de la balanza comercial de indumentaria en dichos países.&#xD; El Capítulo 7 será el punto donde se seleccionará el mercado más atractivo para la&#xD; comercialización del producto a través de un proceso de filtrado. Una vez seleccionado el&#xD; mercado se presentará un perfil del país seleccionado.&#xD; El Capítulo 8 analizará las alternativas de ingreso al mercado seleccionado, y se fijará&#xD; la estrategia de penetración mas adecuada para la empresa.&#xD; Finalmente en los Capítulos 9, 10 y 11, se fijarán las estrategias del marketing mix,&#xD; para la comercialización en el mercado internacional seleccionado.</abstract> <date>2008-12-01</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>113</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN M772 2008</ubicacion> <inventario> <item>001233</item> <item>CD-001173</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/869" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>869</docid> <rev_number>7</rev_number> <eprintid>801</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Montecino.zip</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Montecino.zip</filename> <filesize>1210208</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/801/1/Montecino.zip</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber17
ep.statuschanged2010-08-19 12:40:36
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Montecino.zip
Tamaño:
1.15 MB
Formato:
Unknown data format