Acción colectiva y conflicto. Representaciones de estado en los sectores populares de la ciudad de Córdoba; estudio de caso

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

En las ultimas décadas, las externalidades negativas de las políticas neoliberales y el desequilibrio económico, han generado en Argentina un proceso de multiplicación de espacios conflictuales sobre los que se estructura la acción colectiva. La aplicación de fuertes políticas de ajuste y estabilización han tenido gravísimas consecuencias sobre las condiciones de vida de amplios sectores de población, diversificando los escenarios de la pobreza, la marginalidad y la exclusión. En este contexto, como un contrarresto social, se han multiplicado los actores que representan la solidaridad en las bases populares; actores como ONGs, cooperativas barriales, sociedades civiles, y otras instituciones, cuya actividad esta orientada a atender las condiciones de emergencia de amplios sectores poblacionales. Guiado por este diagnóstico, el presente proyecto de investigación busca analizar las prácticas de estos actores y discutir las representaciones que se tejen en sus marcos de significación colectiva; particularmente en lo que se refiere a su relación con el Estado. Para ello, se ha optado por realizar un estudio exploratorio de caso para una cooperativa barrial de la cuidad de Córdoba, buscando examinar los procesos de la vida cotidiana que estructuran el punto de vista de los sujetos – miembro de dicha cooperativa. En esta línea temática, buscamos reconocer algunos de los argumentos conflictuales que procesualmente brotan del vínculo entre este grupo popular y el Estado. Sobre la metodología utilizada, se ha optado por una lectura estructural de datos sobre conflicto y estructuración social, y entrevistas en profundidad a informantes clave. Esta estrategia combinada obedece a la necesidad de indagar, en un primer momento, sobre los procesos que estructuran a los actores del tercer sector, asociaciones civiles, fundaciones, cooperativas y otras, de manera de ofrecer un marco de interpretación general al fenómeno estudiado, tomando posición sobre una perspectiva del conflicto. Por otra parte, son las entrevistas las que constituyen el núcleo duro de análisis sobre las que se exploran, señalan y discuten los argumentos que – desde el discurso manejado por los sujetos – incorporan al Estado como actor conflictual.

Descripción

Palabras clave

Áreas temáticas::INVESTIGACIÓN, Áreas temáticas::CIENCIAS SOCIALES::Procesos sociales, SOCIOLOGIA ; SECTORES POPULARES ; ESTADO ; ACTORES SOCIALES ; ONG ; COOPERATIVA NUEVE ; COOPERATIVA DE VIVIENDA ; ASOCIACIONES CIVILES

Citación

Colecciones