El cluster de Rafaela y la internacionalización de sus empresas

dc.creatorValle, Judith
dc.date.accessioned2016-03-04T19:02:29Z
dc.date.available2016-03-04T19:02:29Z
dc.date.submitted2006-07-01
dc.description.abstractEste trabajo analiza si el cluster que existe en la ciudad de Rafaela, como forma organizativa de las PyMES del sector metalmecánico, es un “Distrito Industrial” y así mismo describe cuales son sus formas de internacionalización. Se aborda, haciendo uso de tanto elementos teóricos como de herramientas informáticas, la relación entre las dos variables objeto del presente estudio: “concentración industrial” e “internacionalización”. Al finalizar la investigación, se concluye que el cluster objeto de estudio es un distrito industrial, pues posee características de tal. Los empresarios admiten en su mayoría mantener acciones de cooperación con otras firmas del sector, así mismo manifiestan que la relación con las instituciones locales es “excelente” y finalmente reconocen la existencia de economías de escala debido a la especialización productiva, sin embargo, el mismo es diferente a los distritos italianos, con una tendencia a consolidarse como tal. Asimismo, se afirma que la concentración de industrias es un factor estimulante de los procesos de internacionalización empresarial, pues el sector mayoritariamente está compuesto tanto por empresas involucradas en procesos de exportación e importación como por empresas que se encuentran en fase de internacionalización ampliada.
dc.identifier.urihttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/12475
dc.subjectÁreas temáticas::COMERCIO, COMUNICACIONES, TRANSPORTE::Comercio internacional (Comercio exterior)
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL ; PYMES ; SECTOR METALMECANICO ; CIUDAD DE RAFAELA ; DISTRITO INDUSTRIAL
dc.titleEl cluster de Rafaela y la internacionalización de sus empresas
dc.typethesis
ep.corpcreatorRobledo, Walter
ep.corpcreatorFernández, Néstor
ep.creatorid
ep.datestamp2010-07-16 21:59:49
ep.eprintid662
ep.fulltextstatuspublic
ep.inventario001709
ep.inventarioCD-001481
ep.ispublishedsubmitted
ep.keywordsCOMERCIO INTERNACIONAL ; PYMES ; SECTOR METALMECANICO ; CIUDAD DE RAFAELA ; DISTRITO INDUSTRIAL
ep.lastmod2013-03-04 13:38:21
ep.pages119
ep.raw<?xml version="1.0" encoding="UTF-8" standalone="yes"?> <root id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/eprint/662" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <eprintid>662</eprintid> <rev_number>14</rev_number> <eprint_status>archive</eprint_status> <userid>1</userid> <dir>disk0/00/00/06/62</dir> <datestamp>2010-07-16 21:59:49</datestamp> <lastmod>2013-03-04 13:38:21</lastmod> <status_changed>2010-07-16 21:59:49</status_changed> <type>thesis</type> <metadata_visibility>show</metadata_visibility> <item_issues_count>0</item_issues_count> <creators> <item> <name> <family>Valle</family> <given>Judith</given> </name> <id/> </item> </creators> <corp_creators> <item>Robledo, Walter</item> <item>Fernández, Néstor</item> </corp_creators> <title>El cluster de Rafaela y la internacionalización de sus empresas</title> <ispublished>submitted</ispublished> <subjects> <item>382</item> </subjects> <divisions> <item>CIN</item> </divisions> <full_text_status>public</full_text_status> <keywords>COMERCIO INTERNACIONAL ; PYMES ; SECTOR METALMECANICO ; CIUDAD DE RAFAELA ; DISTRITO INDUSTRIAL</keywords> <abstract>Este trabajo analiza si el cluster que existe en la ciudad de Rafaela, como forma organizativa de las PyMES del sector metalmecánico, es un “Distrito Industrial” y así mismo describe cuales son sus formas de internacionalización. Se aborda, haciendo uso de tanto elementos teóricos como de herramientas informáticas, la relación entre las dos variables objeto del presente estudio: “concentración industrial” e “internacionalización”. Al finalizar la investigación, se concluye que el cluster objeto de estudio es un distrito industrial, pues posee características de tal. Los empresarios admiten en su mayoría mantener acciones de cooperación con otras firmas del sector, así mismo manifiestan que la relación con las instituciones locales es “excelente” y finalmente reconocen la existencia de economías de escala debido a la especialización productiva, sin embargo, el mismo es diferente a los distritos italianos, con una tendencia a consolidarse como tal. Asimismo, se afirma que la concentración de industrias es un factor estimulante de los procesos de internacionalización empresarial, pues el sector mayoritariamente está compuesto tanto por empresas involucradas en procesos de exportación e importación como por empresas que se encuentran en fase de internacionalización ampliada.</abstract> <date>2006-07-01</date> <date_type>submitted</date_type> <pages>119</pages> <institution>Universidad Empresarial Siglo 21</institution> <department>Comercio Internacional</department> <thesis_type>other</thesis_type> <ubicacion>TF CIN V181 2006</ubicacion> <inventario> <item>001709</item> <item>CD-001481</item> </inventario> <documents> <document id="http://eprints.uesiglo21.edu.ar/id/document/717" xmlns="http://eprints.org/ep2/data/2.0"> <docid>717</docid> <rev_number>5</rev_number> <eprintid>662</eprintid> <pos>1</pos> <format>application/zip</format> <language>en</language> <security>public</security> <main>Valle,_Judith.rar</main> <content>accepted</content> <files> <file> <filename>Valle,_Judith.rar</filename> <filesize>713934</filesize> <url>http://eprints.uesiglo21.edu.ar/662/1/Valle%2C_Judith.rar</url> </file> </files> </document> </documents> </root>
ep.revnumber14
ep.statuschanged2010-07-16 21:59:49
ep.subject382
ep.typethesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
Valle,_Judith.rar
Tamaño:
697.2 KB
Formato:
Unknown data format