FIT 21 Experiencia + Innovación
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/20085
Examinar
Examinando FIT 21 Experiencia + Innovación por Materia "Comercio Internacional"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COMO LAS INSTITUCIONES DETERMINAN LA PARIDAD DE GÉNERO EN EL COMERCIO INTERNACIONAL(Universidad Siglo 21, 2020) Baraldi, Lucía CandelariaEste trabajo tiene como objeto brindar un análisis de la situación actual de las mujeres en el comercio internacional dentro del continente latinoamericano. Para ello se hace especial hincapié en el rol de las instituciones y de los mercados como creadores de incentivos para aumentar la participación femenina en el sector. Nos referiremos a los impedimentos que enfrenta la paridad de género en el comercio. Y por último, se señalan algunas estrategias que ofrece la literatura para eliminar las desigualdades entre hombres y mujeres.Ítem ECONOMÍA DIGITAL Y COMERCIO INTERNACIONAL. PANORAMA ACTUAL DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO(Universidad Siglo 21, 2020) Aguada, Yasmin; Harrington, Carolina; Jeifetz, Laura MartinaLa implementación de nuevas tecnologías en el comercio internacional abre un extenso panorama de ventajas, herramientas y desafíos. Frente a esta realidad, el Derecho Internacional Privado desempeña un papel trascendental. En ese marco, la creciente presencia tecnológica en el comercio internacional obliga a los organismos internacionales involucrados en su regulación normativa a examinar la interacción entre comercio y tecnología a escala global. A su vez, todo análisis debe atender el rol del comercio internacional en los esfuerzos por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, en cuanto a la reducción de la pobreza, la protección del ambiente, el fortalecimiento de la industria e innovaciones así como el mantenimiento de la paz y la consolidación de las instituciones. La crisis sanitaria desencadenada por el Covid-19 invita a una necesaria mirada de estos temas. El trabajo describe, en particular, las perspectivas en estudio vinculadas al impacto de la Inteligencia Artificial en el comercio internacional y las cuestiones jurídicas que se suscitan.Ítem ROL DE LA MUJER EN EL COMERCIO INTERNACIONAL(Universidad Siglo 21, 2020) Oliveros Aguilar, Editza de los ÁngelesEn el presente artículo se estudia de manera general y un tanto descriptiva, el rol que desempeña la mujer dentro del Comercio Internacional, mostrando como su aporte puede sumar de manera significativa al desarrollo sostenible esperado para la próxima década. La igualdad de género y el reconocimiento de la mujer por parte de los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, tanto en programas operativos como legales, constituyen un pilar fundamental para el logro de este objetivo. Durante el análisis de las fuentes consultadas, se pudo observar el rol protagónico de la mujer en los diferentes organismos vinculados con el Comercio Internacional, no sólo en la ejecución del trabajo de campo, sino en la toma de decisiones que permite impulsar el entorno económico global. Por tanto, avanzar hacia cierre de brechas entre mujeres y hombres, dentro de este sector, es parte de los aspectos a abordar dentro de la agenda para el desarrollo sostenible mundial, principalmente, porque en las bases del comercio se sustentan las economías y, en consecuencia, el progreso social de su gente.Ítem EL ROL DE LAS MUJERES EN EL COMERCIO INTERNACIONAL(Universidad Siglo 21, 2020) Feltrín, VictoriaLas mujeres juegan un rol fundamental en la economía; su empoderamiento económico y su participación, puede suponer un impulso adicional para el potencial crecimiento del comercio y la sostenibilidad de dicho crecimiento, lo cual, ayuda a reducir también, la pobreza de manera más efectiva. Hablar hoy en día, de la participación de la mujer a nivel político, económico y social, es un tema de relevancia a nivel mundial y ocupa la agenda de la mayoría de los organismos internacionales, sin embargo existen muchas dificultades: las leyes y las normas sociales discriminatorias continúan siendo generalizadas, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas a todos los niveles de liderazgo político, y los efectos de la pandemia del COVID-19 podrían revertir los escasos logros que se han alcanzado en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres. Fue necesario que organismos internacionales como OEA, Naciones Unidas y UNESCO, advirtieran acerca de la discriminación de la mujer, para que gobiernos de diferentes países comenzaran a escuchar los reclamos de diferentes movimientos.