Ciencia y Técnica
URI permanente para esta comunidadhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/19663
Examinar
Examinando Ciencia y Técnica por Materia "Argentina"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA CONSTRUCCIÓN DE LOS DISCURSOS PROPAGANDÍSTICOS DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS EN ARGENTINA(Universidad Siglo 21, 2019-06) Rubio, AilínLuego de años de una situación interna desfavorable tanto social como económicamente, el gobierno de facto comandado por el teniente Leopoldo Galtieri buscó legitimar su poder. De esta manera, en 1982 se produjo un enfrentamiento bélico entre Argentina y Gran Bretaña en búsqueda de obtener la soberanía sobre las islas Malvinas. Durante los meses que duró la guerra se emitió una campaña publicitaria que comunicaba a los habitantes argentinos sobre la futura victoria, pero cuya intención fue más profunda que su frase “Argentinos, a vencer!”. El presente artículo es producto de un trabajo de investigación que tiene como uno de sus ejes el análisis de las piezas gráficas y audiovisuales que formaron parte de dicha campaña, con el objetivo de conocer la manera en que fueron construidos los discursos propagandísticos transmitidos por el gobierno militar. Se realiza un recorrido desde las teorías generales del discurso hasta las particulares de la propaganda, obteniendo una nueva mirada e interpretación sobre el conflicto sucedido en 1982.Ítem Impacto de la Cooperación Espacial Argentino-Brasileña en la Autonomía sobre el Atlántico Sur (2002-2012)(Universidad Siglo 21, 2016-05) Ibarra, Natasha AnabelDebido a la crisis energética y alimentaria, los mares están siendo revalorizados por los recursos naturales que albergan. La tecnología espacial permite a los Estados conocer, controlar y gestionar sus espacios marítimos soberanos. Sin embargo, históricamente los recursos tecnológicos se han concentrado en un reducido grupo de potencias que proveen servicios de geo posicionamiento, teledetección y comunicación. Es necesario comprender cómo operan estos vínculos de dominación y cómo impactan sobre la capacidad del Estado. La Cooperación Sur-Sur científico-tecnológica puede contribuir al acceso al espacio y promover la autonomía, entendida como la capacidad de tomar decisiones en función de los propios intereses y considerando las restricciones externas. El presente trabajo investiga el impacto de la cooperación espacial argentino-brasileña sobre la autonomía en el Atlántico Sur. El objetivo es contribuir a la valoración del estado actual del proceso de cooperación, sus logros y sus desafíos futuros.Ítem Los intereses nacionales de Gran Bretaña en la región del Atlántico Sudoccidental tras los Acuerdos de Madrid de 1990 y sus implicancias para la Argentina(Universidad Siglo 21, 2011-09) Roza, GonzaloEl Atlántico Sudoccidental es una región de enormes riquezas naturales y minerales y de una relevancia geoestratégica fundamental. A pesar de la marginalidad, en términos relativos, a la que fue sometida históricamente, esta región ha ido adquiriendo mayor preponderancia a lo largo de las últimas décadas, a tal punto que en el transcurso del Siglo XXI se constituirá, sin lugar a dudas y por una multiplicidad de motivos, en una de las regiones de mayor preeminencia dentro de la Agenda Internacional. Así lo ha entendido Gran Bretaña que, a partir de la década del ‘90 y más precisamente tras los denominados Acuerdos de Madrid, ha fortalecido su presencia en el Atlántico Sudoccidental con una ambición e interés mucho mayores que en épocas anteriores, lo que se ha visto reflejado en las medidas de política exterior que ha venido implementando en el transcurso de las dos últimas décadas. A lo largo de la presente investigación se analizan cuáles son los intereses nacionales de carácter estratégico que guían la política exterior británica en esta región y que lo llevan a ejercer un creciente control e injerencia ~ 2 ~ sobre la misma. En virtud de ello, finalmente, se examinan cuáles son las principales implicancias sobre la Argentina de tal accionar.