Informes
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25998
Examinar
Examinando Informes por Materia "Felicidad"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Burnout y felicidad en los argentinos medición 2022(2022) Medrano, LeonardoSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la felicidad y el bienestar emocional constituyen un factor crítico para el desarrollo de una comunidad. Si las personas no contamos con cierto nivel de bienestar no podemos afrontar el estrés cotidiano, asumir nuevos desafíos, trabajar de forma productiva y desarrollar nuestro talento. Desarrollar acciones para promover el bienestar y la felicidad de la población, no solo es una meta loable, es una forma de contribuir al desarrollo y crecimiento de una comunidad. En el informe efectuado el año pasado se analizó principalmente el impacto de la pandemia por COVID-19 sobre el bienestar emocional y la felicidad de la población. Los resultados indicaron que aumentaron los niveles de estrés y disminuyeron los niveles de felicidad en los argentinos. Este año, el Observatorio de Tendencias Sociales, Educativas y Empresariales de la Universidad Siglo 21 continúa examinando las tendencias que se observan en relación a los niveles de felicidad y estrés en argentinos.Ítem Felicidad en Argentina 2024(Universidad Siglo 21, 2024-07) Morera, Luis Pedro; Director del Observatorio de TendenciasLos niveles de felicidad de los argentinos disminuyeron respecto del 2023. Los índices de felicidad del 2024 se encuentran entre los más bajos de los últimos años. La mitad (50.7%) de los argentinos se siente satisfecho con su vida y solo 1 de cada 3 (36.6%) se siente conforme sobre cómo le está yendo. Los jóvenes (18-29 años) son el único grupo etario que muestra un cambio positivo en los niveles de felicidad. Los demás grupos de edad muestran una caída en los niveles de felicidad, principalmente las personas entre 50 y 59 años.Ítem Felicidad y Burnout en Argentina. Noviembre 2024(2024-12) Morera, Luis Pedro; Director del Observatorio de Tendencias; Trógolo, Mario; Asesor MetodológicoLa felicidad de los argentinos alcanzó niveles históricos en 2024, ubicándose entre los más altos de los últimos siete años y superando los registros del primer trimestre del año. Más de la mitad (54.5%) de los argentinos se siente satisfecho con su vida, y el 42.1% se siente conforme sobre cómo le está yendo en su vida. Los varones y las personas con mayor nivel de educación (posgrado) muestran los aumentos más significativos en los niveles de felicidad respecto del primer trimestre de este año. A nivel global los niveles de burnout se mantienen estables respecto de la última medición. A pesar de que 1 de cada 4 argentinos enfrenta dificultades relacionadas con el estrés laboral, se observa una mejora leve en indicadores clave como el agotamiento, que disminuyó del 32.2% al 26.9% entre marzo y noviembre de 2024.