Informes
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/25998
Examinar
Examinando Informes por Materia "Atributos Sociables"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Identidad de los Argentinos: un análisis longitudinal de estereotipos sobre la sociedad argentina(Universidad Siglo 21, 2023) Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales1- En este estudio se analiza la visión que tienen de sí mismos los argentinos (autoestereotipos) comparando dos períodos de tiempo: el gobierno de Mauricio Macri (2016) y el gobierno de Alberto Fernández (2023). Los estereotipos se midieron utilizando una técnica de evocación de palabras, donde se les pidió a los participantes que mencionaran tres palabras para describir a los argentinos. 2- Los resultados mostraron que algunos elementos de la identidad argentina se mantuvieron estables a lo largo del tiempo, mientras que otros variaron su posición. Los atributos "buena gente", "agrandados" y "corruptos" se mantuvieron estables en ambos periodos. Por otro lado, los atributos "sociables" y "trabajadores" aumentaron sustancialmente en el 2023. Se destaca la aparición de un nuevo atributo en la identidad argentina, los "resilientes", que tuvo poca mención en 2016 pero ganó centralidad en 2023. 3- El atributo de "buena gente" es uno de los elementos centrales en la identidad argentina, lo que sugiere una valoración de la solidaridad, la amabilidad y la empatía como rasgos positivos en la sociedad argentina. 4- El atributo de "sociables" ha aumentado en mención en 2023, lo cual indica una percepción de la sociabilidad y la alegría como aspectos importantes de la identidad argentina. 5- El atributo de "corruptos" está presente en la identidad argentina, lo que reconoce un problema persistente en la sociedad. Esto puede afectar la confianza y la percepción de la integridad de las instituciones y los actores políticos. 6- El atributo de "resilientes" ha surgido en 2023, lo que refleja un cambio en la percepción de los argentinos sobre su capacidad para enfrentar desafíos y adaptarse a situaciones adversas. La inclusión de este atributo en la identidad argentina puede fortalecer la cohesión social al promover una mentalidad de superación y perseverancia frente a las dificultades. 7- La presencia de conceptos opuestos en la identidad argentina, como "corruptos" y "buena gente", refleja una dicotomía en la percepción de la sociedad, lo cual indica una polarización en la sociedad que genera divisiones y tensión social. La corrupción en Argentina no solo tiene un impacto económico, sino que también afecta la identidad del país. Combatir eficazmente la corrupción es fundamental para lograr una visión más armónica de la sociedad y promover una mayor cohesión entre los argentinos. 8- A partir de los análisis realizados se puede concluir que la sociedad argentina identifica 5 tipos de argentinos: 1) El “buena gente”, 2) el “Sociable”, 3) el “Corrupto”, 4) el “Agrandado” y 5) el “Resiliente”.