Revista Innova Educa - Número 2
URI permanente para esta colecciónhttps://repositorio.21.edu.ar/handle/ues21/24904
Examinar
Examinando Revista Innova Educa - Número 2 por Materia "Aprendizaje"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Los desafíos al estudiante estándar: el caso de N.(2022-06) Muza, Leopoldo AgustínEste texto aborda mediante una trayectoria escolar un desao a lo que habitualmente entendemos por “natural”. N. no toma nota, no participa en clase ni resuelve evaluaciones. Pero escucha, hace silencio cuando otro habla y firma la hoja en blanco del examen. Mientras una duda nos carcome como docentes ¿Cómo hacer para que responda? ¿Es educable? Desde ese lugar se plantean las evaluaciones en nivel secundario. N. nos desaa su silencio, nos desaa su respetuosa desidia y no podemos comprender cómo se sale de los estándares de alumno clásico. Se “lleva” todas las materias, pero las “saca” en las mesas de examen. Esta situación nos invita a preguntarnos ¿Cómo y cuándo aprende N.? El texto se cuestiona si la pobreza constituye una frontera para su educabilidad.Ítem Evaluación del aprendizaje universitario luego de la aplicación del modelo MAC basado en competencias(2022-06) Castellanos, Guillermo DanielIntroducción: El Modelo de Aprendizaje por Competencias (MAC) revolucionó el paradigma educativo vigente. Este modelo constituye una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas adecuadas a las necesidades de la sociedad de la información. Ha sido adoptado por la Universidad Siglo 21 teniendo en cuenta las mejoras en el rendimiento y la calidad del aprendizaje de los alumnos, que se han obtenido en otras instituciones universitarias. Objetivo: Reflexionar sobre el progreso alcanzado luego de la implementación del MAC en el ámbito de esta Institución. Método: Estudio basado en la medición del nivel de mejora de los aprendizajes de los alumnos. Los resultados obtenidos han sido claramente positivos, constatándose que han producido mejores efectos en el aprendizaje y en el rendimiento, demostrados por los alumnos en las diferentes instancias de evaluación. Conclusión: los resultados permiten, confirmar lo acertado de la decisión de adoptar el MAC al permitir un salto de calidad en la formación de los educandos, siendo ellos los protagonistas principales de su trayecto educativo, con un centro de gravedad puesto en la excelencia y en las tareas de orden práctico