Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zenarruza, Victoria"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Quiebre de paradigma, hacia una moda inclusiva de cuerpos femeninos reales
    (2022-09) Zenarruza, Victoria; Cubeiro, Ana
    El fin de la presente investigación fue identificar las principales causas que generan exclusión de cuerpos femeninos reales en la moda argentina, y cuál es su efecto en la vida de las consumidoras. También se analizó la experiencia de compra de mujeres argentinas, el conocimiento que poseen sobre la Ley N° 27.521, los estereotipos de belleza predominantes en la sociedad y su incidencia en la vida de ellas; las bases con las que diseñan marcas argentinas, la diversidad y disponibilidad de talles que poseen las mismas. El estudio tuvo un alcance descriptivo con enfoque mixto, analizando de manera cuantitativa, a través de encuestas a una muestra de mujeres argentinas de 15 a 29 años y, por otro lado, examinando desde una perspectiva cualitativas cinco marcas argentinas de indumentaria femenina. A través de los resultados, y con la combinación de las diferentes técnicas, se logró evidenciar que el problema no solo es algo percibido por las mujeres, sino que verdaderamente existe una exclusión en la moda argentina en la mayoría de las marcas analizadas, de los cuerpos/talles que no se ajustan al canon hegemónico. Además, se evidenció la incidencia que posee dicha exclusión, y los estereotipos de belleza impuestos, en la autopercepción y la autoestima de cada mujer, generando así insatisfacción y frustración constante con relación a la corporeidad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21