Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villablanca, Marcos Daniel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alcances y análisis sobre la titularidad y ejercicio del derecho de huelga en la Legislación Argentina.
    (2019) Villablanca, Marcos Daniel; Baena
    El presente trabajo investigó la cuestión referida a la titularidad del ejercicio del derecho constitucional de huelga y su alcance, partiendo sobre la base de su escasa reglamentación legal a nivel nacional. Se analizó su evolución histórica, se estudió su desarrollo normativo a partir de la Constitución Nacional (C.N.) de 1.957 y las distintas posturas doctrinales y jurisprudenciales, y se comparó la legislación extranjera. El enfoque metodológico utilizado a fue el doctrinal-hermenéutico, la estrategia metodológica empleada fue la cualitativa y se acudió a fuentes de información primaria, secundaria y terciaria. Los resultados de esta investigación concluyeron básicamente en que para parte de la doctrina y jurisprudencia el ejercicio de este derecho está limitado a las entidades autorizadas a tales fines, mientras que para otra parte estamos frente a una clase de derechos de carácter amplio y subjetivo. En Argentina se amplió el abanico de derechos al incorporar diversos tratados de carácter internacional (artículo 75 inciso 22 C.N.) incluyendo el derecho de huelga, lo cual se ve reflejado en fallos judiciales recientes en donde se vislumbra como nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación optó por tomar la tesis amplia sobre este derecho. De igual manera encontramos esta tendencia en la legislación comparada, donde la titularidad del derecho de huelga es de carácter individual pero de ejercicio colectivo. Se concluyó que este derecho fue concebido para beneficiar a la parte más débil de la relación laboral, es decir, a los trabajadores.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21