Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Viguie, Pablo Luis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de implementación de un cuadro de mando integral para la empresa Man-Ser S.R.L.
    (2020) Viguie, Pablo Luis; D'Ercole
    El presente trabajo ha tenido como objeto de estudio a la empresa metalúrgica ManSer S.R.L., una Pyme familiar con una larga trayectoria. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la empresa y además, se analizó el contexto en donde se desenvuelve la misma, teniendo en cuenta cómo este entorno afecta e influye. A partir del mismo, se detectaron ciertas falencias a nivel organizativo, estructural y la ausencia de un plan estratégico de crecimiento. Para afrontar dichas problemáticas la herramienta utilizada es el cuadro de mando integral. En base a ello, fue necesario establecer los objetivos a los fines de marcar el rumbo organizativo y de crecimiento de la empresa, plantear las acciones propias que se llevarán a cabo para cumplir con los objetivos propuestos y sus respectivos indicadores que permiten tener un seguimiento de cumplimiento, realizar acciones correctivas y tomar decisiones. Por último se presentaron los recursos involucrados en la propuesta y el tiempo de ejecución de la misma. De esta manera se logró proponer un CMI, como herramienta clave de autocontrol, medición y unificación de todas las acciones de los integrantes hacia la estrategia empresarial y mejora continua.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21