Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vidal, Mario Enrique"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis financiero a corto plazo para la empresa Ternium S.A, Argentina, 2022
    (2023-07) Vidal, Mario Enrique; Lombardo, Rogelio Cristian
    La investigación financiera se torna importante para cada una de las organizaciones y en mayor medida cada vez que las mismas empiezan a tener una estructura de mayor relevancia. En esta investigación se ha logrado examinar la compañía Ternium Argentina S.A. y decidir por medio de diversos estudios la situación financiera de la misma. Se definieron los inconvenientes que la organización enfrentó tomando como punto de inicio los estados contables del año 2020 y con base a esto se generó una iniciativa en busca de minimizar los desfasajes financieros a corto plazo por el exceso de fondos. La investigación tuvo alcance explicativo, enfoque mixto y diseño no experimental transversal. Se ha podido definir por el análisis vertical y cuantitativo a través de uso de ratios que la empresa cuenta con un saldo de exceso de fondos líquidos a los que puede dar destinos que le permitan obtener nuevos ingresos o realizar nuevas inversiones.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21