Repository logo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Victoria Erostarbe, Federico Emanuel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Valoración de la prueba en un caso de homicidio cometido por una mujer violentada. Especial alusión a la aplicación de la perspectiva de género y discapacidad
    (2023-11) Victoria Erostarbe, Federico Emanuel; Universidad Siglo 21
    En la actualidad hay una tendencia de apreciar la perspectiva de género en el delito de homicidio cometido por una mujer violentada anteriormente. En muchos procesos judiciales el elemento común denominador es la violencia doméstica cometida contra la mujer que se encuentra en un estado de vulnerabilidad originado por distintos factores, pero que, como explica Medina (2013), son aprovechados e incluso provocados por la (futura) víctima para generar una relación asimétrica donde el sometimiento físico y psíquico son la clave. Generalmente, la violencia de género suele darse en el contexto de vínculos de pareja. En ella el hombre abusa de su posición dominante en razón de la edad, posición económica, fuerza, entre otras, que luego se proyectan más allá de la relación y le impiden a la víctima real ejercer su autonomía y demás derechos (Buompadre, 2013). En el caso a examinar están presentes los indicadores de abuso de posición dominante, como lo son la condición etaria, el nivel socioeconómico de la mujer, la relación de dependencia económica fruto de una relación laboral informal y precaria, a lo que se agrega su condición mental. Todos estos factores condicionaron de manera grave la capacidad decisoria de la que sería acusada de homicidio.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize