Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Vescina Navarro, Nora"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Fuerza Presuntiva del Art. 23 de la Ley 20.744, en Oposición a la Creciente Precarización Laboral
    (2021-10) Vescina Navarro, Nora; Caramazza, María Lorena
    En el caso de estudio “Barraza Néstor Rubén c/ Boldt Gaming S. A. s/ despido” resuelta por la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en el año 2017, para resolver el caso, la esta se enfrentó a un problema de relevancia jurídica, vinculados con la identificación inicial de la norma aplicable al caso (Moreso y Vilajosana, 2004). Ello surge toda vez que en esta causa podemos observar la discrepancia normativa entre la regulación tuitiva del Art. 23 de la LCT y la reafirmación del concepto de ajenidad y temporalidad que conlleva la Locación de Servicios regulada hoy por el art. 1251 y sucesivos del CCC. Este fallo resulta interesante de analizar, pues sienta un importante antecedente contra el avance de la precarización laboral que podemos observar en todos los ámbitos de trabajo. Sabemos que esta modalidad se ha extendido, al punto de normalizarse su uso, lo que conlleva una pérdida de los derechos protectorios en materia de salud y seguridad social de la relación laboral.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21