Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Velez Roquier, Karem Yamila"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Megaminería: colisión normativa entre el Código de Minería y la Ley 9.526
    (2021-06) Velez Roquier, Karem Yamila; Bustos, Carlos Isidro
    Lo que motiva a comentar este fallo, es la sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba al declarar constitucional una ley promulgada por dicha provincia como resolución al conflicto planteado por CEMINCOR (Cámara Empresaria Minera de la Provincia de Córdoba) y APCNEAN (Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Actividad Nuclear) al pedir la inconstitucionalidad de la Ley N° 9.526. En este fallo, caratulado como "Cemincor y otra C/ Superior Gobierno de la Provincia – Acción Declarativa de Inconstitucionalidad"; podemos encontrar un problema de relevancia jurídica, el mismo radica en la contradicción normativa que se origina entre el Código de Minería y la Ley N° 9.526. Dicha ley fue dictada en un marco de prevención y protección ambiental, a fin de constituir una medida esencialmente preventiva para garantizar el goce de bienes ambientales a las generaciones futuras. Sin menospreciar la importancia económica que produce la actividad minera, esta no deja de ser destructiva en las regiones donde se la práctica, dejando contaminación y miseria a su alrededor. La denominada minería "a cielo abierto" es considerada como la más perjudicial y contaminante de todas las que puede realizar el hombre.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21