Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres, Melisa Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cambiando paradigmas, fallar con perspectiva de género
    (2022-12) Torres, Melisa Soledad; Baena, Cesar Daniel
    Cuando hablamos de perspectiva de género hacemos alusión a la comprensión de los condicionantes socioculturales en la construcción de las identidades, así como el reconocimiento de la igualdad de derechos tanto para varones como mujeres. Históricamente la manera de ser hombre o mujer, han sido pensado desde lugares fijos, es decir con estereotipos eso es, con ideas, cualidades y expectativas que la sociedad atribuye a hombres y mujeres y que con frecuencia se utiliza como justificante para la discriminación de género. Esta problemática se manifiesta en diferentes ámbitos de actuación tanto públicos como privados y en particular en el laboral que es donde nos centraremos para hacer el análisis del fallo dictado por la Suprema Corte de Justicia, Sala Segunda del Poder Judicial de Mendoza, en los autos caratulados T, j:“M.T.D.c/ T SA Y OTS P/ DESPIDO P/ P/ RECURSO EXTRAORDINARIO PROVINCIAL P/ EXTRAORDINARIO PROVINCIAL con fecha 13 de marzo de 2020, donde haremos hincapié en el enfoque de género abordados en la sentencia, que dio lugar a este recurso extraordinario provincial realizado por la actora al no tener respuesta con respecto a la pretensión de equiparación salarial al momento de la desvinculación laboral ocurrida en el marco de una relación de trabajo como una forma de violencia y discriminación laboral contra la mujer.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21