Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tavecchio, Leandro Javier"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Agregado de valor a la producción de maíz y soja mediante la recría y el engorde de ganado bovino, con la implementación de silo autoconsumo
    (2020) Tavecchio, Leandro Javier; Universidad Siglo 21
    En el Presente trabajo final de grado se analiza la situación de la empresa Don Luis S.H., y se detecta como un problema la falta de diversificación y el agregado de valor a su producción de maíz y soja. Se propone la realización de un proyecto de inversión, como es la cría y engorde de terneros postdestete en un silo de maíz picado en planta, o silo de autoconsumo. Así se logra la obtención de un nuevo producto, el novillito terminado para fines cárnicos. Se expone de manera concisa la historia de la sociedad, identificando los aspectos positivos y negativos que posee, tanto a nivel interno como externo. También se incluyen factores que hacen a la ejecución de esta propuesta, su factibilidad, y los métodos de evaluación y control. Además, se refuerza la integración de la actividad agrícola con la ganadera como una estrategia para reducir los riesgos económicos y financieros de la organización. Por último, se recomienda priorizar el período de adaptación de los animales, a fin de lograr una mejor eficacia productiva.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21