Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Tamagnone, Alejo Leonardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de Inversión para la instalación de una granja para cría y engorde de cerdos bajo el sistema de producción semi-intensivo
    (2017-12) Tamagnone, Alejo Leonardo; Sin datos
    La evolución del sector agropecuario nacional estuvo marcada por un aumento de la superficie dedicada a cultivos agrícolas, con énfasis en la soja. Esto se tradujo en una disminución de otras producciones y de la actividad ganadera. Esta situación está evidenciando un cambio, tanto por el nuevo escenario político y las nuevas políticas económicas que favorecen al sector, como por la necesidad de enfrentar el problema de la sustentabilidad de la empresa agraria ya que en el largo plazo el monocultivo soja aumenta el riesgo agronómico y económico. La integración de actividades ganaderas en el sistema agrícola surge como alternativa. El presente trabajo aborda el estudio de prefactibilidad económica de incorporar a una explotación agraria cerealera, una granja para cría y engorde de cerdos bajo el sistema de producción semi-intensivo. En particular, se analizan las principales variables que definen el negocio porcino, tales como los costos de alimentación y el precio de venta de la producción. El desarrollo del proyecto se materializa a través de la proyección de flujos para la obtención de indicadores financieros que evidencian la conveniencia y factibilidad del proyecto en diversos escenarios. La cría de cerdos presenta es una actividad que permite complementar la explotación agrícola. El desarrollo del presente proyecto de inversión identifica las oportunidades a las que accede el productor primario colocando sus recursos en tal emprendimiento.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21