Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Stassuzzi, Victor Javier"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Doctrina de la real malicia : análisis critico de su adopción en la legislación Argentina
    (2017) Stassuzzi, Victor Javier; Malbran; Verri
    El siguiente trabajo pretende plasmar las características principales de la real malicia a través de un análisis crítico sobre su importación en nuestra legislación. El objetivo es identificar las consecuencias positivas y negativas de su aplicación a través de una serie de fallos del máximo tribunal de nuestro país para determinar si existe armonía con el derecho argentino. Esta doctrina, que surgió en Estados Unidos, es de las preferidas de la Corte Suprema de Justicia, y a través de su jurisprudencia ha logrado posicionarla como el método para interpretar la responsabilidad civil de los periodistas y medios de comunicación. Pero la reciente unificación del Código Civil y Comercial no la incluye en su articulado, intensificando así las dudas que plantearon decenas de juristas argentinos sobre el “divorcio” de la Corte con las normas nacionales. Un análisis completo y fundado sobre esta herramienta, para determinar hacia dónde se dirige nuestra legislación en el siglo 21.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21