Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Spenik, Martha Silvina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la estructura financiera de corto plazo de Ternium Argentina S.A.
    (2023-07) Spenik, Martha Silvina; Ruiz, Ignacio
    El análisis financiero es fundamental para evaluar la situación y desempeño de la empresa tanto en lo económico con financiero, detectando posibles desvíos y aplicando correctivos adecuados. Con el fin de abordar una alternativa de mejora en la distribución del exceso de liquidez de corto plazo de Ternium Argentina SA, en el presente reporte de caso en el cual se estudia la estructura financiera de la empresa, haciendo hincapié en sus rubros corrientes, tomando como base los estados financieros de la empresa de los años 2008 – 2020. Se realiza un análisis de contexto interno y externo de la organización mediante la matriz FODA, y otras herramientas como PESTEL y las Cinco fuerzas de Porter. A partir de ello, se constituye el diagnóstico organizacional. Seguidamente se realiza un análisis de la estructura financiera de la empresa a través de los métodos de análisis financiero, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados respecto a los ejercicios contables anteriores. Finalmente se presenta una propuesta con el objeto de efectuar una óptima distribución de exceso de liquidez, a fin de mejorar el rendimiento con un mejor manejo financiero de la firma.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21