Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soneira, Ramiro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Control del poder constituyente derivado en Argentina: Un análisis desde la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.
    (2018) Soneira, Ramiro; Carretero
    Si bien la Constitución Nacional Argentina habilita su reforma en el art. 30, la brevedad de la redacción ha dado lugar a la existencia de múltiples lagunas normativas, en especial, referidas a la cuestión del control del poder reformatorio. El 19 de agosto de 1999, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina declaró en el fallo “Fayt” la nulidad de una cláusula introducida por la convención de 1994 y, de este modo, se atribuyó la potestad de ejercer de manera efectiva la revisión del poder constituyente. Este trabajo busca profundizar la investigación sobre el control de las reformas constitucionales en Argentina, a partir del análisis y sistematización de la jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado. En este camino, se propondrán mecanismos alternativos al control judicial con el objetivo de armonizar el debate ideológico que, en nuestra opinión, determina los distintos posicionamientos: constitucionalismo vs democracia.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21