Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sirochinsky, Jorge Esteban"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Principio de gratuidad en procesos laborales ¿siempre se aplica?
    (2023-03) Sirochinsky, Jorge Esteban; Cocca, Nicolás
    Durante décadas los trabajadores debiero soportar la marcada desigualdad que existía para ellos en relación al vínculo con sus empleadores. La búsqueda de resguardar sus derechos chocaba contra un halo de desprotección que hacía prácticamente imposible hacerlos valer. Actualizaciones normativas, la adhesión argentina a tratados internacionales de derechos humanos con rango constitucional y la transición hacia un estado social de derecho, producto de un notorio avance en materia política, económica y social vina a achicar la asimetría que existía en las relaciones laborales (Berizonce, 1987). El trabajador, considerado el débil jurídico a tutelar, se encontró con una serie de normas que le permitieron sentir mayor seguridad al momento de hacer vales sus derechos. Uno de los derechos fundamentales que garantiza esta situaciónes el acceso a la justicia. Para ello era imperioso que se imponga la gratuidad de costas durante el proceso para así evitar trabas que restrinjan la posibilidad del trabajador al órgano jurisdiccional.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21