Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Simonato, Juan Pablo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinación de la estructura financiera de Havanna
    (2022-11) Simonato, Juan Pablo; Gómez Toncich, Lucas
    El presente trabajo se focaliza en la importancia de realizar un análisis financiero a corto plazo para la empresa Havanna S.A. Partiendo de esta base, se realizó un análisis FODA para poder reflejar la situación interna en la que se encuentra la empresa; y a través de la herramienta PESTEL se analizó el contexto en el cual esta se desenvuelve. Esto determinó que la empresa se encuentra inmersa en problemas de liquidez, capital de trabajo neto negativo, y sumergida en deudas en el corto plazo, revelando la existencia de inconvenientes financieros para hacer frente a esos compromisos asumidos. Lo mencionado precedentemente llevó a desarrollar un plan de implementación tendiente a realizar actividades que brinden solución a la problemática planteada y así mejorar la situación de la empresa con respecto a los índices de liquidez. En conclusión, se recomienda utilizar la herramienta de Factoring. Con ello aumentaría la liquidez, mejoraría el capital de trabajo neto. Si a esta situación se la complementara con una mejora en los ciclos de inventario, cobranzas y pagos; se obtendrían fondos financieros suficientes para invertir sin necesidad de recurrir a financiamiento externo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21