Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silvestre, Agostina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La figura de la legítima defensa en casos de violencia de género: Análisis del fallo "R, C E s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N°63.006 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV"
    (2021-11) Silvestre, Agostina; Baena, César Daniel
    En el presente trabajo cuya tipología corresponde al Modelo de Caso, estaremos realizando un análisis exhaustivo del fallo mencionado ut supra de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en adelante CSJN) del 29 de Octubre del año 2019. El mismo consiste en la declaración de arbitrariedad de la sentencia emitida por la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires en la que condenaba a C.E.R por el delito de lesiones contra P.S, ante la falta de aplicación de la normativa en perspectiva de género en los fundamentos de la sentencia. Esto es así debido a que la sentencia comprometía la interpretación y aplicación de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belém do Pará) y de la ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, reglamentaria de la Convención citada

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21