Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Senzacqua, Alejandra Rita"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Supremacía del Principio Precautorio: Coexistencia y armonización de los órdenes de gobierno nacional y provincial en el fallo: “Papel Prensa c/ Estado nacional”
    (2020) Senzacqua, Alejandra Rita; María Laura Foradori
    El medio ambiente ocupa hoy un lugar de preponderancia en la agenda global con un tratamiento diferencial y profundo, por lo que nuestra Constitución Nacional (CN en adelante) lo ha incorporado como un bien jurídico inalienable1 ubicándose en posición de garante de su tutela. En el fallo “Papel Prensa S.A. c/Estado Nacional s/acción meramente declarativa” objeto de nuestro análisis, no solo se han puesto en juego reglas y principios sino que también se dejó expuesta una controversia de absoluta actualidad. En el devenir de la causa se entrecruzan intereses sectoriales, gubernamentales, ambientales y económicos y como consecuencia de ello, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN en adelante) debió contribuir a la concordia y equilibrio de intereses contrapuestos en pos del desarrollo de la Nación.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21