Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Segura Rattagan, Cecilia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Ley de teletrabajo y principios de los derechos humanos laborales
    (2023-12) Segura Rattagan, Cecilia; Abraham, Susana Paola
    El modelo de caso examina la viabilidad de un amparo para determinar la posible vulneración de los derechos de los trabajadores debido a la omisión del Estado en reglamentar el art. 179 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT). La norma establece la obligación de habilitar salas maternales en establecimientos con un número mínimo de trabajadoras. El análisis se centra en la sentencia de la Corte Suprema en el caso “Etcheverry” donde se demanda al Estado Nacional para garantizar este derecho. La relevancia del análisis radica en que la Corte resuelve una falencia normativa de más de cuarenta años, dando supremacía a los derechos de los trabajadores con cargas familiares. La sentencia se enfrenta a un problema jurídico significativo al cuestionar si el amparo es la vía adecuada dada la falta de urgencia aparente después de tantos años, pero también considerando la necesidad de garantizar los derechos reconocidos por la LCT y la Constitución Nacional.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21