Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santamaria, Patricia Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El régimen discriminatorio de la ley de contrato de trabajo en materia de licencia por maternidad y paternidad
    Santamaria, Patricia Soledad
    La Ley 20.744 de Contrato de Trabajo, hace excluyente la maternidad biológica en el otorgamiento de la licencia por maternidad, no equipando de esta manera a los hijos adoptivos con los biológicos, así como también otorga tan solo dos días de licencia por paternidad, periodo demasiado escaso para que el padre pueda asumir el nuevo rol familiarhaciendo exclusivo el cuidado de los hijos en cabeza de la madre, resultando la ley discriminatoria y excluyente con la madre adoptiva y el padre. La nueva realidad social nos marca que los hijos adoptivos tienen los mismos derechos y obligaciones que los biológicos y que el padre tiene un rol activo en la crianza y educación de los hijos dado la inserción de la mujer en el campo laboral por ello es necesario una modificación radical de la ley a los efectos de contemplar el nuevo paradigma social vigente, venciendo definitivamente la histórica lucha de intereses entre la búsqueda constante de mayor protección laboral por un lado y la resistencia de la economía por el otro.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21