Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santa Cruz, Leandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación de herramientas financieras para la optimización de la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L
    (2023-05) Santa Cruz, Leandro; D’ Ercole, Favio
    En el siguiente trabajo, se analiza la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L la cual se encarga de la distribución mayorista de productos alimenticios y de limpieza, con sede social en la ciudad de James Craik en la provincia de Córdoba. Esta empresa posee muchos años de funcionamiento y experiencia, es reconocida en muchas ciudades de la provincia y posee múltiples sucursales en localidades vecinas. Como en cualquier empresa, hay cosas que pueden pulirse y mejorarse, en este caso puntual se propuso una optimización financiera relacionada con las cuentas por cobrar, existía un claro desfasaje en los períodos de cobro y de pago, por lo que el foco de análisis se centró en la investigación de distintas herramientas financieras, que pudieran resolver este problema de una manera eficiente. Se propone y demuestra que, la implementación de un contrato de factoring genera múltiples beneficios a la empresa, no solamente financieros como lo es la mejora en la autofinanciación, sino también en costos administrativos y de gestión, propios de realizar los cobros a los clientes.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21