Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Santa, Analia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de aprendizaje en el profesorado de educación primaria de nivel terciario.
    (2018) Santa, Analia; Universidad Siglo 21
    La presente investigación identifica las estrategias de aprendizaje que desarrollan los alumnos de nivel terciario en el Profesorado de Educación Primaria. Para la recolección cualitativa de datos se realizaron entrevistas, grupos de enfoque y observaciones de clases en dos institutos de la Provincia de Córdoba. La muestra seleccionada incluyó a los setenta y tres alumnos que realizan la Práctica Docente en sus diferentes niveles. El concepto de estrategias de aprendizaje involucra diferentes dimensiones de análisis, por lo que en este trabajo, los alumnos de nivel terciario definen su relación con: los procedimientos y procesos, es decir, las formas de analizar y representar la información de cada espacio curricular; la organización del tiempo para cumplir las actividades escolares, laborales y personales; el análisis metacognitivo y los modos en que construyen su propia percepción del oficio de estudiante; las instancias evaluativas y los medios para alcanzar la aprobación; las relaciones grupales y sus consecuencias; el uso y disponibilidad de los recursos tecnológicos; el vínculo institucional y su importancia para el cursado de la carrera. En definitiva, describen, a través de sus comentarios cómo se desarrolla una trayectoria escolar que tiene por objetivo central alcanzar el título docente, permitiendo comparar acciones por año de cursado y perfilar las características del alumno de nivel terciario.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21