Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sanchez, Amanda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de campaña de concientización: informativa-persuasiva sobre las consecuencias de la obesidad infantil.
    (2020) Sanchez, Amanda; Universidad Siglo 21
    En la actualidad, los índices de obesidad infantil a nivel latinoamericano resultan alarmantes, siendo Argentina uno de los países más afectados y con menor acción comunicacional sobre el problema. El presente Trabajo Final de Grado se enfoca en resolver estas falencias comunicacionales, a fin de concientizar e informar sobre las consecuencias de salud que puede desencadenar. El proyecto se enmarca dentro del Taller de Obesidad Infantil dictado por profesionales del Hospital Pediátrico del Niño Jesús, ubicado en la ciudad de Córdoba. Por la naturaleza del problema, se requiere del desarrollo de una campaña informativa-persuasiva donde no sólo se haga llegar la información a los diferentes públicos, sino que se los motive a preocuparse genuinamente por su salud y/o la de sus hijos. A fin de alcanzar tanto a adultos como chicos, la comunicación visual deberá resolver estratégica y sistémicamente los diferentes códigos pertinentes a cada target, además de explotar insights motivacionales que disminuyan su resistencia a mensajes relacionados con la salud. El objetivo de esta campaña es complementar y reforzar las acciones del taller, llevando sus contenidos a nuevas plataformas y, con ello, a mayor público. Para su desarrollo, se proponen diferentes piezas gráficas y audiovisuales en medios impresos y digitales, bajo una metodología de diseño combinada con aspectos publicitarios que optimicen la construcción del mensaje y detección de motivaciones de los públicos.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21