Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Saenz, Alejandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Formulación y evaluación de un proyecto de inversión.
    (2019) Saenz, Alejandro; Donnet
    El presente trabajo final de grado tiene como objetivo determinar la factibilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en el desarrollo de un complejo de departamentos en altura con oficinas y locales comerciales en la ciudad de Justiniano Posse, Córdoba, Argentina, con el objetivo de satisfacer parcialmente una demanda habitacional y de locales y oficinas comerciales de una forma rentable y en un horizonte temporal de corto plazo. Se tuvieron en consideración diferentes aspectos a la hora del desarrollo de éste proyecto, organizacionales, técnicos, comerciales, legales, ambientales y financieros buscando analizar y estudiar todas las variables que puedan influir en el desarrollo del mismo. En el presente trabajo de grado se aplicaron conceptos de diversos autores reconocidos, haciendo principal hincapié en Sapag Chain, e información extraída de investigaciones de campo, y observación personal. Como resultado de este trabajo se pudo concluir que el proyecto es viable desde todo punto de vista, ya que el mismo no presenta condicionamientos legales, los requerimientos técnicos, organizacionales y ambientales son accesibles, y financieramente es rentable.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21