Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Sabattini, Carola Eugenia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Valorar la prueba con perspectiva de género La paradojal condición: “victimaria-víctima”
    (2022-05) Sabattini, Carola Eugenia; Vittar, Romina
    En el presente trabajo analizaremos una decisión muy reciente del máximo tribunal de Córdoba: “MALICHO, Noemí Susana y otro p.ss.aa. Homicidio calificado por el vínculo -Recurso de Casación-” El fallo referenciado actualiza el análisis del tópico “fallar con perspectiva de género”. Temática que podría pensarse superada -o por lo menos, ya anclada en la función jurisdiccional-, merced a la abundante bibliografía, doctrina, publicaciones, artículos y principalmente a la legislación internacional y nacional en torno a la misma. La resolución del máximo tribunal de Córdoba pone nuevamente sobre la mesa, la insoslayable tarea a cargo de los magistrados de “juzgar con perspectiva de género cuando en un procedimiento judicial se detectan situaciones de desigualdad por razones de género”.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21