Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Russo, Stella Maris"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El fallo Puig y la necesidad de una nueva ley de contrato de trabajo más inclusiva
    (2023-11) Russo, Stella Maris; Bustos, Carlos Isidro
    El tema seleccionado para la elaboración de este comentario a fallo se encuentra vinculado al Derecho del trabajo, no solo sobre los derechos fundamentales del trabajador sino desde una mirada focalizada en el presente y hacia el futuro de este derecho. Es desde este desafío intelectual, que elegí para su análisis el ya no desconocido caso “Puig, Fernando Rodolfo c/ Minera Santa Cruz S.A. s/ despido” que fuera emitido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación con fecha 24 de septiembre de 2020 (fallo: 343:1037). El derecho laboral o derecho del trabajo se fue materializando como tal a través del reconocimiento de sus principios. Estas reglas o pautas tienen como objetivo proteger al trabajador en función de la desigualdad existente entre éste y su empleador. Las mismas conforman el orden público laboral, el cual se caracteriza por lo imperativo de sus normas a fines de garantizar la protección de una relación que se reconoce en desequilibrio

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21