Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero, Maria de los Angeles"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Juzgar con perspectiva de género, condena o absolución
    (2023-06) Romero, Maria de los Angeles; Caramazza, Maria Lorena
    En este trabajo analizaremos un fallo del Tribunal de casación penal Sala I de la Provincia de Buenos Aires caratulado “REYES ROSALIA ESTHER S/ RECURSO DE CASACION” causa No103.123 y su acumulada No103.852, que llega a esta instancia superior por apelación a la sentencia dictada por un tribunal inferior que condena a una mujer por el delito de Homicidio agravado por el vínculo mediando circunstancias extraordinarias de atenuación. El fallo de análisis resulta ser un ejemplo de cómo adoptar decisiones judiciales aplicando, las mandas constitucionales, los derechos humanos, los derechos internacionales e internos y la doctrina para solucionar un conflicto aplicando la perspectiva de género, saliendo de la concepción estereotipada de los roles de la mujer que la ponen en una situación de desigualdad, además esta sentencia marca jurisprudencia en tema de género. El propósito es poder visibilizar como llegar a una sentencia objetiva y justa, fundada en el derecho. Para ello vamos a adentrarnos en el análisis de las diferentes problemáticas jurídicas y como fueron zanjeadas por el tribunal de casación, las de carácter axiológico observando cómo evalúa los hechos aplicando armónicamente la Constitución Nacional, las normativas de derechos humanos incorporadas a nuestro sistema jurídico y la norma penal con la finalidad de garantizar el principio de igualdad, las de prueba valorando las misma a la luz de la perspectiva de género y fundamentando el veredicto.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21