Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romero, Ariel Erasmo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La legítima defensa en casos de violencia de género
    (2023-11) Romero, Ariel Erasmo; Vittar, Romina
    En el presente trabajo, se analiza un fallo de Suprema Corte de Justicia de Nación en los autos: “DNL S/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. CSJ 1445/2017/RH1, de fecha 23 de febrero de 2023. En el mismo se reproducen los fundamentos y conclusiones del Procurador General de Nación Interino. En el mencionado fallo la C.S.J.N., dictaminó de manera unánime, haciendo lugar a la queja interpuesta por la defensa, declarando procedente el recurso extraordinario, dejando sin efecto la sentencia apelada, debiéndose remitir al tribunal de origen para que se dictamine un nuevo pronunciamiento. Así mismo se hace alusión a la falta de perspectiva de género por parte de los juzgados inferiores al implementar un análisis parcial de la prueba, influenciado por los estereotipos de género que pretenden direccionar el comportamiento de las víctimas, descalificando su accionar y credibilidad ante las personas que los rodean. La trascendencia de la sentencia reside en la jurisprudencia que sienta el máximo tribunal de la Nación, en relación a la perspectiva de género, oyendo a las víctimas y pudiendo revisar las sentencias que son notoriamente discriminativas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21