Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rojas, Jorge Emanuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de intervención para la prevención de la violencia de género en la adolescencia
    (2023-02) Rojas, Jorge Emanuel; Pereyra, Rubén M.
    El presente proyecto tiene el objeto de prevenir, difundir y concientizar respecto a la violencia de género en alumnos del nivel medio de la Unidad Educativa Maryland, a partir de dispositivos grupales, tales como Taller Psicoeducativo, Grupo de reflexión y Herramientas Comunicacionales gráficas y audiovisuales, teniendo como eje las violencias naturalizadas en relación a la disparidad de las relaciones de poder entre los géneros. La intervención se realiza en la población adolescente, desde una mirada integral y abarcadora. A partir de un enfoque de estrategias múltiples, pero teniendo como eje la importancia del grupo en esa franja etaria, y el rol preponderante de la Escuela como espacio de subjetivación y de construcción de representaciones sociales, particularmente, en relación a las formas de vincularse. Entendiendo que este momento evolutivo de las personas es un punto de apalancamiento propicio para generar buenas prácticas para su vida adulta en relación al problema abordado. Para ejecutar este programa, se hace hincapié en el espacio áulico como núcleo de concentración, y se aplican distintas técnicas de exploración y generación de contenido, tales como grupo focal, diálogo generativo, análisis de material audiovisual de difusión masiva, elaboración artística grupal, y redes sociales entre otros.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21