Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Robles, Maximiliano Axel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Deportes electrónicos: ¿Qué factores motivan su consumo?
    (2019) Robles, Maximiliano Axel; Herrero
    (a)Antecedentes. El rápido crecimiento de los eSports trae aparejado consigo la necesidad de entender las particularidades de sus consumidores. Afortunadamente, varios investigadores tomaron conciencia de ello y enfocan sus esfuerzos en entender cuáles son los factores determinantes para que un individuo consuma deportes electrónicos como medio de entretenimiento, a través de conocimiento y nociones previas traídas de los deportes tradicionales y que permiten realizar un paralelismo sin desatender las particularidades de cada uno. (b)Objetivos. El objetivo de la presente investigación consiste en conocer cuáles son los factores que motivan el consumo de deportes electrónicos para los residentes de la Ciudad de Córdoba, Argentina, intentando realizar un aporte más especifico, acotando la región geográfica con respecto a otros estudios de índole similar (c)Método. Se utilizaron enfoques cualitativos y cuantitativos para abordar el problema bajo estudio, particularmente el uso de entrevistas personales mediante muestreo por redes y encuestas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21