Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riva, Yohana Paola"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de una propuesta de gestión de los residuos eléctricos y electrónicos en la Ciudad de Córdoba, Argentina
    Riva, Yohana Paola
    El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una propuesta de gestión para los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la ciudad de Córdoba, Argentina, considerando la separación en origen de este tipo de residuos, recolección diferenciada, tratamiento y disposición final. Para esto se debió tener en cuenta el marco legal vigente en la República Argentina a nivel nacional, provincial y municipal. Mediante visitas, entrevistas y herramientas metodológicas adaptadas, se procedió a conocer el contexto actual del sistema de gestión y lograr de esta manera plantear una propuesta viable en lo social, económico y principalmente ambiental, ya que de esa manera se da solución a un problema histórico, minimizando impactos ambientales y a la salud de las personas, y como principal eje del trabajo comenzar con una nueva etapa de concientización y responsabilidad hacia el medio ambiente a través de un cambio cultural.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21