Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Riga, Valeria Fernanda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Derechos educativos de las niñas, los niños y adolescentes migrantes mexicanos en el marco de la SENOB y de UNICEF en el 2010-2020
    (2022-09) Riga, Valeria Fernanda; Sesma, María Inés
    Esta investigación se realizó con el objetivo de responder a la problemática de la migración en México de niños, niñas y adolescentes y los acuerdos, programas y leyes que se aplicaron a los fines de poder paliar dicha situación en el marco de las Relaciones Internacionales, el institucionalismo ha jugado un rol importante mediante la interacción de un organismo no gubernamental (UNICEF) junto al gobierno mexicano. Se utilizó para dicho trabajo una metodología cualitativa en donde se plasma y se reconstruye la realidad social, tal y como la observan los actores de una sociedad. Este tipo de enfoque se realizó mediante un trabajo no experimental y longitudinal en un periodo de tiempo definido. Se han obtenido resultados positivos de dicha problemática ya que el Estado junto a distintos organismos han puesto en práctica a partir de la Ley General de Derechos Humanos de niños, niñas y adolescentes, una gran serie de programas para afrontar dicha cuestión, acompañados por acuerdos entre instituciones tanto regionales como locales, instituciones gubernamentales como no gubernamentales.Cabe destacar que se le reclama al Estado de México que se requiere de una mayor atención en el presupuesto dispuesto para afrontar y aplicar en la problemática mencionada. Esta investigación ha contribuido a conocer que, a través de dicha ley, el estado mexicano hace hincapié y pone énfasis en una de las mayores problemáticas que afronta el país y la región en sí, es la gran cantidad de menores que deambulan, en la mayoría de los casos sin adulto responsable legalmente de ellos. A raíz de esto, el Estado se enfrenta a un gran número de niños y adolescentes que por motivos de movilidad no pueden comenzar, continuar o finalizar sus niveles escolares.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21