Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ricotti, Yohama Andrea"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La capacidad procesal de los niños, niñas y adolescentes y su correlato con el art. N°26 del Código Civil y Comercial de nuestro país.
    (2019) Ricotti, Yohama Andrea; Universidad Siglo 21
    Este ensayo, no está dirigido a proponer un proyecto de reforma del régimen de la capacidad de los menores existente en nuestro país, facultad propia del cuerpo legislativo, sino que es su objeto principal, brindar un conocimiento cabal de la regulación de la capacidad de ejercicio en los procesos de los niños, niñas y adolescentes, conforme la legislación de orden federal en el marco de la legislación supranacional. El niño como sujeto de derecho, produce consecuencias en su actuación en el ámbito administrativo y judicial, lo que implica que tiene autonomía progresiva, y que debe ser oído y considerada su opinión cuando se tome una decisión que lo afecte, de acuerdo con su edad y grado de madurez suficiente. Conceptos imprecisos y vagos, que necesariamente deben ser definidos por los operadores jurídicos, al presentarse frente a ellos una laguna legal, entrando en colisión con algunas instituciones tradicionales del derecho civil como la capacidad y la patria potestad. En el presente, se brindará al lector un completo desarrollo del régimen de la capacidad de ejercicio de los menores, analizando cada una de sus aristas, el estado actual de la cuestión y la posición adoptada por el nuestro máximo tribunal y por la doctrina. Sus objetivos principales van a estar acordes al análisis del ordenamiento civil actual y se elaborarán criterios objetivos y subjetivos para garantizar la participación de los menores en torno a los procesos que lo afecten, como modo de ejercer el derecho a ser oído y la garantía de acceso a la justicia, reconocidos constitucionalmente por nuestro país.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21