Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ricci, Mariana Laura"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cyberbullying en un colegio provincial de nivel medio. Río Grande, Tierra del Fuego, Argentina.
    (2017) Ricci, Mariana Laura; Cassi; Gimenez
    El cyberbullying o acoso cibernético, es el uso de medios cibernéticos para maltratar y/o acosar en el ámbito escolar. Es una problemática, que actualmente llama la atención por sus efectos en los ámbitos educativos. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), incluyen el uso de redes sociales y de medios audiovisuales que son utilizados por las nuevas formas de violencia en la escuela. El ciberacoso resulta en un mal desempeño escolar (ausentismo, falta de atención, mal rendimiento, etc.) lo que afecta tanto a víctimas como al mismo victimario. Por esto, es importante la verificación de qué tan propensos están los alumnos a ser parte de esta problemática, así también reconocer cómo responden las instituciones educativas ante dichas situaciones. El presente trabajo apunta particularmente a una escuela de nivel medio de administración pública (provincial) de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur, Argentina. Se utiliza una metodología cualitativa, mediante técnicas de observación participante de las instituciones educativas seleccionadas, cuestionarios, entrevistas y análisis del contenido.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21