Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rey Campero, Carlos Esteban"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Despido discriminatorio, conflicto de principios
    (2023-11) Rey Campero, Carlos Esteban; Baena, César Daniel
    La discriminación en todos los ámbitos es un tema que podemos ver a diario en nuestra vida cotidiana, que también está presente y con bastante frecuencia, en el mundo del trabajo, tal como podemos verlo en el análisis de este fallo, donde se plantea una situación de discriminación laboral entre la trabajadora Graciela Caminos y una institución educativa, quien pretendió encubrir un despido discriminatorio, con un despido con justa causa. La relevancia del fallo tiene que ver con la posición que toma la CSJN, respecto de la discriminación en el mundo del trabajo, el respeto de la intimidad de la vida privada de los trabajadores y la interpretación y alcance de la ley antidiscriminatoria 23.529, como así también el tratamiento que hace de la prueba, en cuanto a la carga, aspectos, presunciones y apreciación de la prueba frente a los actos discriminatorios, en el ámbito laboral.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21