Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Revelli, Agostina del Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de inversión en un criadero de cerdo para implementar a partir del 2019
    (2020) Revelli, Agostina del Rosario; Ruiz
    En el presente trabajo final de grado, en marco de la culminación de la carrera Contador Público se desarrollará un proyecto de aplicación práctica. El trabajo tiene como objetivo principal la evaluación de un proyecto de inversión en un criadero de cerdo para una pequeña empresa agrícola, MYS AGROPECUARIA S.A, ubicada en la localidad de Coronel Baigorria, provincia de Córdoba. En 2018, la empresa cuenta con la capacidad de recría y engorde para 2000 capones gordos por año. El tema surge de la necesidad de mejorar las comodidades de recría e implementar condiciones óptimas en la gestación y maternidad para mantener o elevar la rentabilidad del productor ganadero. En nuestro país, en los últimos años, se produjo un incremento significativo en el consumo a la carne de cerdo, por debidas situaciones principalmente por su inferior precio con respecto a la carne bovina y al compararla con la anterior, ésta nos brinda ventajas nutricionales como los de bajo contenido de calorías, buena cantidad de proteínas y valores muy bajos de grasas totales, grasas saturadas y colesterol. El trabajo comprenderá un estudio de mercado, técnico, legal y medioambiental como así también la evaluación económica-financiera del proyecto utilizando numerosas herramientas para el cálculo financiero y económico.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21