Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rementeria, Carolina De Los Angeles"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El régimen de progresividad de la pena privativa de la libertad. Análisis de los fundamentos y requisitos en que se basan los institutos de salidas anticipadas, en el marco normativo argentino.
    (2018) Rementeria, Carolina De Los Angeles; Garcia; Tiezzi
    Considerada durante décadas como un espacio destinado, meramente, al castigo de todos aquellos individuos que hubiesen violado las normas del orden social existente, la imagen o representación de la cárcel o prisión erguida, históricamente, en tanto herramienta privilegiada del control penal ha ido variando, con el transcurso del tiempo, hasta incorporar una nueva función, asociada al proceso de resocialización de los individuos y, posterior, reinserción social de los mismos. En este marco, y abocada a lo que compete a un contexto espacio-temporal determinado (República Argentina, década de 1990 en adelante), la presente labor se propone abordar, desde una perspectiva descriptiva-interpretativa, de índole cualitativa, el estudio de los diversos institutos previstos en la normativa de ejecución penal, a través de los cuales dicho fin resocializador busca verse materializado. Se trata de entonces de ponderar todos aquellos factores vinculados a la pena que, en tanto facultad que tiene el Estado para intentar evitar las conductas delictivas, suponga no sólo la pérdida o restricción de los derechos personales de los individuos responsables de la comisión de un delito, sino también el disciplinamiento de los mismos, en pos de su reintegración social.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21