Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Recofsky, Bernadette"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diferentes cargas impositivas para un contador público en Santiago del Estero, 2019
    (2020) Recofsky, Bernadette; Salvia
    El presente trabajo de investigación buscó considerar la disparidad en la carga impositiva existente entre los distintos regímenes laborales, ya sea que se trabaje en relación de dependencia (asalariado), como responsable inscripto en el régimen general (autónomo) o bajo el régimen simplificado para pequeños contribuyentes (monotributista), aplicado al caso de un profesional de Ciencias Económicas que se desempeña en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. El estudio fue de tipo exploratorio con enfoque mixto y el diseño de la información fue de tipo no experimental transversal. Luego de haberse estudiado la normativa vigente a nivel nacional y provincial durante el período 2019, se calcularon y confeccionaron tablas comparativas y así se pudo obtener ciertos resultados de gran importancia. Se examinó el promedio de las cargas de cada uno de los regímenes y la cantidad de días laborables que se destinaron al pago de impuestos. Como consecuencia se hallaron diferencias significativas entre las tres formas de desempeñarse laboralmente y se determinó entre qué rangos de ingresos fueron los más convenientes encuadrar a un contador público. Se concluyó que el empleado en relación de dependencia fue el más beneficiado para el caso en estudio seguido por el monotributista, mientras que el más afectado fue el autónomo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21