Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ramella, Tomas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de control interno en el circuito ventas – cuentas por cobrar de la empresa Plásticos Laspiur SRL.
    (2019) Ramella, Tomas; Donnet
    El presente Trabajo Final de Grado tuvo como objetivo realizar un análisis del sistema de control interno, principalmente, del circuito ventas-cuentas por cobrar, durante el transcurso del año 2018, de la empresa Plásticos Laspiur SRL, la cual se dedica desde hace más de 35 años a la fabricación y venta de productos de plásticos reforzado con fibra de vidrio. Para poder cumplir con el objetivo planteado anteriormente y siguiendo una serie de objetivos específicos, se realizó un relevamiento de la organización para conocerla en profundidad, aplicando diferentes pruebas de control y técnicas de investigación sobre el circuito ventas-cuentas por cobrar, los cuales fueron adaptados al tamaño de la organización y al tipo de operaciones que se realizan. Luego de realizado el trabajo de campo, siguiendo los métodos y técnicas mencionados anteriormente, durante el periodo estudiado, se lograron identificar posibles debilidades de control interno y sus consecuencias, para lo que se realizó una carta de control interno o recomendaciones que contiene propuestas para mejorar el sistema y que lleven a la empresa a un mejor funcionamiento tanto administrativa como financieramente.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21