Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Radosta, Gisela Betiana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    “Convivencia Escolar” Aprender a Vivir Colectivamente
    (2021) Radosta, Gisela Betiana; Cunill
    Dentro de la línea temática correspondiente a Gobiernos Educativos y Planeamiento, se profundiza en los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC) hacia el interior del IPEM Nº193 José María Paz, dada su actual problemática en relación a la irrupción de diversas formas de violencia en la escuela y a su incidencia en el aprendizaje de los alumnos. Si bien el Reglamento de la institución tiene como objetivo asegurar el proceso educativo y lograr mejores personas a través del proceso de enseñanza aprendizaje, las dificultades de convivencia en las aulas conllevan a replantearse la forma en que fueron elaborados los Acuerdos Escolares de Convivencia (AEC). La evidencia de la problemática se observa en la cantidad de alumnos que abandonaron la institución a fines de 2018, y pese a esto, como forma de hacer frente a las necesidades y problemáticas reconocidas en el I.P.E.M. N°193, se propone desarrollar un programa de acciones que ayude a revertir las diversas formas de violencia presentes en la escuela y mejore el clima general de la institución, al acompañar desde el rol de Licenciado en Educación, la reflexión de los integrantes de la comunidad educativa y el diseño de estrategias de enseñanza y aprendizaje que favorezcan la interiorización de los conceptos básicos de la buena convivencia y al crear conciencia y sensibilidad en los adolescentes. De este modo, se pretende disminuir las conductas de violencia entre los alumnos, potenciar sus habilidades sociales y comunicativas en pos de una mejora de las relaciones interpersonales, y generar un adecuado clima escolar hacia el interior de la institución.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21