Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rabanal, Cristian"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de componentes principales para la evaluación del desempeño económico Argentino: 1960-2020
    (Economía y Sociedad Apuntes, 2023-05-18) Baronio, Alfredo; Rabanal, Cristian
    En este trabajo se presenta un análisis exploratorio de la heterogeneidad temporal de la performance económica de la economía argentina para el período 1960-2020, a partir de datos de frecuencia anual. El objetivo es proponer tres grupos de desempeño –que representan años de buena, mala y muy mala performance económica– y caracterizarlos a partir de un amplio conjunto de variables. La metodología utilizada es exploratoria y está basada en el Análisis de Componentes Principales (ACP), una técnica que permite resumir la información de un conjunto de datos multivariados y caracterizar a los grupos obtenidos a partir de un pequeño número de ellas. Los resultados obtenidos permiten evidenciar las características principales de cada uno de los grupos. El primero de ellos, que representa a los años de buena performance económica corresponde al crecimiento económico, el consumo de bienes finales y la formación bruta de capital. El grupo dos, que incluye los años de desempeño económico deficiente, no presenta variables que lo caractericen, pero se encuentran ausentes en ellos las variables que caracterizan al primer grupo. Finalmente, el tercer grupo, abarca los años de crisis económicas severas y disruptivas, siendo las variables que mejor lo representan la abrupta tasa de crecimiento del ratio deuda/PBI del gobierno central, la tasa de crecimiento del crédito interno –tanto al sector privado como al sector financiero, la tasa de crecimiento del comercio y la tasa de crecimiento de las exportaciones. Extraído de: https://revistas.unanleon.edu.ni/index.php/apunteseconomiaysociedad/article/view/959

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21