Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quiroga, Gisel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alternativas de financiamiento para las Pymes de Mendoza, en tiempos de crisis
    (2022-05) Quiroga, Gisel; Márquez, Agustín
    La dificultad de financiamiento de las pequeñas y medianas empresas, en el actual contexto de crisis, fruto de la pandemia; y la capacidad de dichas organizaciones para superar las barreras de acceso al crédito, han sido objeto de análisis a lo largo del presente trabajo. Específicamente, se han abordado las herramientas de financiamiento disponibles en la provincia de Mendoza y la conveniencia de su utilización. La investigación tuvo un alcance descriptivo con un enfoque cualitativo. Se analizó la estructura de financiamiento de cada empresa, encontrando que estas, tienden a la autofinanciación y que, ante la posibilidad obtener fondos externos, el tamaño y la antigüedad de las firmas son variables que afectan el acceso al mercado de crédito. Como conclusión quedó expuesto que, en el marco de un contexto de crisis, la intervención del Estado resultó imprescindible para el sostenimiento de la oferta crediticia; ya que las herramientas financieras surgidas de programas públicos, durante este período, resultaron vitales para el sustento de las empresas relevadas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21