Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quinteros, Cristian"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Repensar el trazo grueso de nuestro pacto democrático
    (Revista Latinoamericana de Filosofía Política) Quinteros, Cristian; Iosa, Juan
    Presentamos las principales razones que nos motivaron a discutir colectivamente El Derecho como una Conversación entre Iguales, de Roberto Gargarella: su convocatoria a ejercer la imaginación constitucional, su mirada radicalmente divergente de la tradición dogmática latinoamericana, su angustia, que tanto compartimos, por la situación de nuestras democracias. Luego presentamos los que a nuestro juicio son algunos de los principales ejes temáticos del libro. A modo de inicio de la conversación introducimos algunas críticas que anticipan las de nuestros colegas. Otras van por nuestra cuenta. Aquí algunas: la insuficiencia, al menos expositiva, del ideal de la conversación entre iguales; la falta de arraigo de sus diagnósticos y remedios en una economía política adecuada a nuestros tiempos; nuestra insatisfacción con su lectura de la crisis de la democracia meramente (o principalmente) en términos de crisis de la representación política.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21